Ainia desarrolla un sistema de producción automática de un nuevo envase de cartón

2021-12-31 16:35:38 By : Mr. psstled Colin

Javascript está desactivado en su navegador. Para una experiencia correcta de nuestra web, es necesario tener Javascript activado.

Haga clic aquí para leer instrucciones sobre cómo hacerlo.

El centro tecnológico Ainia ha diseñado un proceso automatizado para la producción industrial de Fibtray, un envase de cartón que permitiría reducir en un 85-90% el uso de material plástico en los envases.

Esta iniciativa se encuentra dentro del proyecto Termofib, y financiado por la Agencia Valenciana de Innovación, el cual ha permitido avanzar en la fabricación y comercialización de este envase patentado por Ainia.

Entre las características de Fibtray destaca el diseño del borde del envase, que dispone de un sellado completamente plano, sin discontinuidades, y de espesor uniforme. Este cierre permite asegurar su estanqueidad con un termosellado con menor probabilidad de defectos en su procesado en línea. De esta manera, consigue aumentar la seguridad del alimento de forma sostenible, algo imprescindible hoy en día en la industria alimentaria.

“El desarrollo de esta patente se basa en la configuración de capas de materiales donde cada una de ellas realiza una función: generación de paredes laterales y fondo de la barqueta. El formado y unión de las distintas capas permite generar el envase sin que el material se estire”, ha explicado Pedro Zomeño, del departamento de Tecnologías del Envase de Ainia.

Esta diseño permite obtener una envase compuesto en su mayor parte de materia celulósica, lo que reduce el uso de plásticos. Por otra parte, destaca su adaptabilidad a distintos formatos como, por ejemplo, los packs de productos de varias unidades, los envases multicavidad (como el de las ensaladas con salsas y toppings). Estas características hacen que este sea un envase idóneo para productos cárnicos, platos preparados y ensaladas de IV y V gama, entre otros.

La producción automatizada de este producto ha sido ideada para que la fabricación de la barqueta se pueda realizar mediante la combinación de diferentes equipos comerciales ya existentes: “De esta manera se proyecta una tecnología mucho más competitiva frente a otras soluciones planteadas”, apunta Zomeño.

El objetivo de proyecto Termofib es transferir esta tecnología al mercado de producción de alimentos y bebidas mediante la verificación de estos métodos en un contexto de uso real. Para ello, el proyecto ha sido validado en líneas industriales de envasado reales.

Según explica Zomeño, para llegar a esta meta ha sido necesario comprobar que el proceso automático es viable y rentable; evaluar el termosellado en una línea de producción real; validar su resistencia para el envasado de productos alimentarios y confirmar la estabilidad de la vida útil del producto envasado.

“Esta innovación proporciona también la posibilidad de desarrollar nuevas líneas de negocio alineadas con los objetivos de la economía circular, al conjunto de actores de la cadena de valor alimentaria, como por ejemplo para productores y/o distribuidores de alimentos en bandejas termosellados, como productos cárnicos, y frutas y verduras”, ha declarado Rubén Lahuerta, responsable de la Transferencia de Tecnología y Nuevas Desarrollos del centro tecnológico Ainia.

Las iniciativas de este proyecto buscan cubrir las necesidades del sector industrial de alimentos y bebidas envasadas mediante el uso de materiales alternativos al plástico, garantizando el mismo nivel de calidad, seguridad y la vida útil que los envases actuales.

Categorías: Envase y embalaje

Agencia Valenciana de Innovación ainia Alimentación Envase y embalaje Fibtray FoodTech I+D+i. Industria alimentaria Innovación Maquinaria y equipos Packaging Pedro Zomeño Proyecto Termofib Rubén Lahuerta Seguridad Alimentaria Sostenibilidad Tecnología alimentaria

Guardar mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

El proyecto Microbiosafe de Ainia investiga ingredientes bioactivos con propiedades antimicrobianas

Ainia estudia el desarrollo de nuevos análogos lácteos a partir de fuentes vegetales de procedencia local

Un estudio de Ainia refleja la tendencia hacia la alimentación sostenible

Ainia estudia el potencial de las vesículas extracelulares como ingrediente funcional para la industria alimentaria

Ainia revoluciona la investigación sensorial utilizando realidad virtual

Ainia, seminario sobre la gestión circular del agua en las industrias agroalimentarias

Reciba en su correo cada semana las noticias más destacadas de su sector profesional.

Ver el histórico de newsletters

Tech Press, S.L. Todos los derechos reservados. Mantenimiento: Grupo TIC Revolution

Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies.

He olvidado mi contraseña

Introduzca su email y le enviaremos un enlace para restablecer la contraseña de su cuenta.

Le hemos enviado un correo de confirmación, con un enlace para introducir la nueva contraseña.

Si no ha recibido el correo, revise su carpeta de spam por favor.

Muchas gracias por suscribirse. Esperamos que disfrute de nuestras newsletter.

Se han publicado nuevos artículos. ¿Desea refrescar la portada de la web?

No notificarme más cuando hayan nuevos contenidos